Nuestra región debe apostar a crear capital humano como política de largo plazo, una condición necesaria para ganar en productividad y sumar a los sectores más vulnerables al mundo del trabajo
El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños: Eleanor Roosevelt.
Es prácticamente imposible prever el futuro. Es dinámico y cambiante, y está atado a un sinnúmero de imponderables. ¿Quién hubiera podido anticipar, por ejemplo, que una pandemia irrumpiría para trastocar nuestros planes individuales y nuestros sueños colectivos?
No podemos prever todo lo que vendrá, pero podemos soñar el futuro que queremos y tomar medidas para ir en esa dirección. Y ese es el desafío más importante que tiene por delante la región de América Latina y el Caribe: construir su futuro con una visión de largo plazo para aprovechar al máximo las oportunidades y, llegado el caso, sortear mejor nuevas crisis.
En otras palabras, nuestros países tienen ante sí la posibilidad de resurgir del coronavirus con un nuevo paradigma de crecimiento que evite errores del pasado y aprenda de los éxitos de otras latitudes. De ello dependerá el progreso colectivo, la creación de puestos de trabajo y la posibilidad de sacar a millones de familias de la pobreza.
Esto requerirá entre otras cosas que las economías latinoamericanas peguen un salto de calidad en su productividad y no se refugien en esquemas cerrados. El proteccionismo puede ser un recurso tentador, sobre todo en tiempos de incertidumbre. Pero es una vía muerta para la inversión, la innovación y el dinamismo productivo, condiciones necesarias para salir del ritmo letárgico de crecimiento en que ha estado sumida la región.
Estamos aún en la emergencia por la pandemia de la covid-19 y lidiar con esa realidad y sus enormes costos sociales y económicos es la prioridad más inmediata. Nuestros gobiernos están enfocando allí sus mayores energías y, como socio estratégico de largo plazo, el Banco Mundial está comprometido en ayudar a potenciar ese esfuerzo con recursos y asesoramiento técnico. Solo en América Latina hemos destinado ya alrededor de 2.000 millones de dólares bajo distintas modalidades, que han beneficiado a 19 países.
El diagnóstico es sin duda negativo. Según las previsiones contenidas en nuestro reciente informe Perspectiva Económicas Globales (GEP, por sus siglas en inglés), de junio de 2020, la pandemia de la covid-19 provocará este año una caída del PIB regional de 7,2%, una cifra sin paralelos en el último siglo. América Latina y el Caribe será la región más castigada y la consecuencia directa será menos empleo y más pobreza.
Pero superaremos la crisis actual y debemos hacerlo sobre la base de una utopía realizable. Es urgente definir ese rumbo. La pasada fue una década perdida en términos económicos, con un crecimiento promedio del producto per cápita de apenas el 0,56%. No debemos permitir que esto se repita.
Identificar oportunidades y aprovecharlas
Repensar el futuro significa revisar las políticas del pasado, hacer las correcciones necesarias y redirigir las energías hacia un nuevo patrón de crecimiento, más dinámico, que beneficie a todos y sobre todo a los menos favorecidos. Es hora de que Latinoamérica construya su propio modelo de éxito.
Nuestra región debe apostar a crear capital humano como política de largo plazo, una condición necesaria para ganar en productividad y sumar a los sectores más vulnerables al mundo del trabajo. Ese futuro requiere adoptar modelos nuevos de educación y capacitación aprendiendo de las innovaciones que se han ensayado durante la pandemia, mediante técnicas digitales y otros métodos de educación a distancia. Necesitamos que nuestros trabajadores adquieran las habilidades que va a requerir un mercado laboral cada vez más impulsado por la tecnología…
☝🏻 I recommend you this excellent article
Shop online
Discover more of Business here
BE FIRST BE INTELLIGENT – Follow the latest news
We inform you about Health | Fashion | Travel | Golf | International Business
Kind regards
Eco. Lassi Pensikkala
Founder of Amer Experience
AmerExperience.com | Created at The Pacific Coast of Americas
Studied Economy, Psychology and Sociology at the University of Hamburg Germany. Speaks English, German, Spanish, Swedish and Finnish
• MULTILINGUAL NEWS •
[ Microblogs – Short but powerful ]
100s Amazon Bestsellers - AmerExperience.com Selection Travel Golf Business Fashion Health
100 BESTSELLERS -🇺🇸 USA Business Products on Amazon
What do you get? - The best products from the international online market. Picks from millions of items that fit our customer's desires and needs. You get ready Ideas, You Save Time and Money.
This website contains links and affiliate links to other websites (as an affiliate partner we get commissions paid for the sales made by these websites). Some of those websites may be operated by third parties. As Amazon Associate, we earn from qualifying purchases.